jueves, 27 de noviembre de 2008

Into the woods, it's time to go....




-...I hate to leave, i have to go...Into the woods, it's time and so I must begin my journey...




"Once upon a time..." Así empiezan muchos cuentos populares que nos son muy conocidos a todos: La Caperucita Roja, La Cenicienta, Jack y la Mata de Judías, etc. Pues bien, con esta frase se inicia uno de los mejores musicales que se ha compuesto en toda la historia: INTO THE WOODS, del maestro Sondheim (después de una conversación con mi profesora de Interpretación de 4º, he decidido que él será mi compositor favorito a partir de ahora mismo; ¡Gracias Silvia, you're the best!)


Pues bien, Into the Woods empieza como todos los cuentos, con esa frase maravillosa que a todos nos transporta a un mundo de fantasía, brujas, bellas princesas y príncipes buscando su media naranja. Los personajes de este musical son de sobra conocidos: Caperucita, Cenicienta, Jack o Rapunzel. Un primer acto nos cuenta la historia de un panadero y su esposa, incapaces de tener un hijo, que es lo que más desean. Entonces, llega una bruja feísima que les propone un trato: deben traerle una serie de objetos para que ella pueda hacer un encantamiento que les permita concebir un hijo. Los objetos en cuestión son:


-Una capa roja como la sangre.


-Una vaca blanca como la leche.


-Un mechón de cabello del color del sol.


-Un zapato de cristal.




-¿Os suenan estos cachivaches?




-En ese momento entran en escena todos los personajes de los cuentos, con sus historias particulares, que se van encontrando los unos a los otros en las profundidades de un gigantesco bosque (de ahí el título).




-El segundo acto podríamos definirlo como la secuela de los cuentos anteriormente narrados y qué es lo que les pasa a los personajes tras haber acabado su historia. Nuevamente se encuentran todos en el bosque con un objetivo común: matar a un gigante.




-Así podríamos resumir el argumento de esta obra maestra del género del teatro musical, hábilmente contada y cantada por unos personajes entrañables que harán que a más de uno se le escape una lagrimita de emoción.




-Curiosamente, la compañía catalana Dagoll Dagom, ha rescatado este título mítico para su próximo espectáculo, la versión catalana-española de Into the Woods. Espero que salgan de gira para poder verlos, jejejejejeje.




-Animo a todo el que quiera a que se pille la versión en DVD de este musical, que hará las delicias tanto de los fanáticos del género como de los simples aficionados.




-"And they lived happily ever after..."


"It's Under Your Nose, A Snake In The Grass"

martes, 11 de noviembre de 2008

Eres más raro que un perro verde!!!




-¡Cuántas veces habremos oído esa frase! ¡Y cuántas veces hemos intentado imaginarnos a un perro de ese color para hacernos idea de la magnitud de nuestra rareza!


Pues bien, dejad de imaginar, porque el perro verde existe, y lo tengo yo!, jejejejejejeje.


-Aquí podréis ver un par de fotos del supuesto can, realizado con un folio con la técnica ancestral del "origami".
"It's Under Your Nose, A Snake In The Grass"




lunes, 3 de noviembre de 2008

Amarillo, verde, azul, café, naranja, morado, rojo, salmón...



-Allá por el año 1967, dos jóvenes promesas del teatro musical europeo necesitaban urgentemente una historia para crear una función teatral para un colegio de Londres. Estos dos jóvenes, Andrew Lloyd Webber y Tim Rice crearon una maravillosa historia para ilustrar las aventuras de José, sus 11 hermanos y el abrigo de muchos colores. Lo llamaron "JOSEPH AND THE AMAZING TECHNICOLOR DREAMCOAT", que traducido vendría a ser algo así como "José y su maravilloso manto en Technicolor".

-La música de este espectáculo rebosa del espíritu joven de sus creadores, melodías simpáticas, personajes divertidos y situaciones cómicas (el faraón de Egipto es un clon de Elvis). Como en otros espectáculos de este tándem creativo, no existen diálogos y todo se ilustra con canciones, de modo que, por sus propios "padres", se le bautizó como "ópera-pop".

-A estas alturas no hay nadie que desconozca la historia de José (recordad las clases de religión de la EGB, jajajajajaja), pero por si acaso, os resumo un poco:

-José era hijo de Jacob, uno de los primeros moradores de lo que sería la Israel bíblica. Este señor (Jacob) tuvo 12 hijos, los cuales dieron nombre a cada una de las tribus de Israel. Pero su favorito era José. Decidió regalarle un manto multicolor para que todo el mundo supiera que el era su hijo predilecto, lo que provocó la envidia de los otros hermanos, que vendieron al pobre infeliz a unos comerciantes egipcios.

Una vez en Egipto, José fue comprado por Putifar, un caballero muy rico. En su casa, José es seducido por la mujer de este tipo, y acaba en la cárcel.

Debido a que José tenía el don de interpretar los sueños, es llamado a presencia del faraón de Egipto para que le intente explicar una extraña pesadilla que lo atormenta (lo de las 7 vacas gordas y las 7 vacas flacas y tal). Total, que al final, José se convierte en la mano derecha del faraón.

-Pues esta es la historia que narra este musical, recientemente re-estrenado en el West End londinense, cuyo protagonista salió de un "reality" creado especialmente para buscar al reparto de esta nueva producción de "Joseph".

-Aquí os dejo un vídeo de este magnífico espectáculo. Que lo disfrutéis.


"It's Under Your Nose, A Snake In The Grass"

martes, 21 de octubre de 2008

Bob Fosse, vida y muerte.


-Con este título tan explícito se titula una biografía oficial de uno de los mejores coreógrafos que ha dado la historia de los musicales en todo el mundo: Bob Fosse.

-Este genial coreógrafo, director de cine y teatro, bailarín y actor ocasional, mantuvo su vida hasta el límite desde que empezara a bailar claqué en antros de strip-tease, hasta que llegó a los escenarios de Broadway.

-La biografía que os presento tiene muy buena pinta (sólo llevo leídos dos capítulos), y la cosa promete mucho. Martin Gottfried, su autor, pasa revista tanto a su carrera profesional, llena de altibajos, como su tormentosa vida personal: sus tres matrimonios, salpicados de incontables aventuras amorosas, sus muchas adicciones y sus relaciones con otras grandes figuras del espectáculo componen el retrato de un hombre contradictorio, un creador obsesionado por el sexo y la muerte que dejó una duradera huella.

-Aquí os dejo un vídeo de una de las últimas intervenciones de Fosse en el mundo del cine. Se trata de un fragmento de la película "The Little Prince", en donde Bob nos lega una magnífica coreografía salpicada de su genio. Disfrutadla. Por cierto, esta coreografía es la que da nombre a este blog ;-)


"It's Under Your Nose, A Snake In The Grass"


domingo, 19 de octubre de 2008

¿Qué es Fantasia?


-Fantasía es La Historia Interminable.

-Esta es la pregunta que los Tres Pensadores Profundos del Monasterio de las Estrellas formulan a Bastián, protagonista indiscutible de esta maravillosa historia, ya legendaria en el mundo de la literatura universal.

-Escrito en 1979, "La Historia Interminable", del siempre genial Michael Ende, nos enseña una poderosa lección sobre la amistad y el amor, capaces de curar cualquier herida, y nos alecciona también sobre la importancia de que cada cosa tenga su nombre.

-Las aventuras de Bastián, Atreyu y Fújur (llamado Falkor en la versión original) han dado pie a películas, series de tv, series animadas, una canción, e incluso un ballet que se representó durante un par de años en Alemania, país de origen de este best-seller.

-Ojalá algún empresario hollywoodiense se decida a volver a llevar al cine "La Historia Interminable", a poder ser en forma de trilogía, o en dos partes, pero respetando íntegramente todo el ambiente y lugares descritos en la novela, como sucedió con "El Señor de los Anillos", que me pareción una adaptación bastante buena.

-Este deseo parte de que eché en falta personajes y ubicaciones en las anteriores películas: Graógraman, la Muerte Multicolor; Quérquobad, el anciano de plata; o Doña Aiuola, El Mar de Niebla o la Mina de las Imágenes de Yor; por no mencionar a otro sinfín de personajillos que me gustaron bastante y que ni siquiera se mencionaban.

-Creo que sería una buena inversión en el mundo del cine, así que: Empresarios de Hollywood, ¡a ponerse las pilas con esto! ;-)

" it's Under Your Nose, A Snake In The Grass"

viernes, 10 de octubre de 2008

La niña que devolvió el tiempo a los hombres


-Acabo de ver una película maravillosa, que me trae muchísimos recuerdos de mi infancia. Esta película es MOMO, basada en la novela del genial Michael Ende, mi autor favorito desde que tengo capacidad para leer (desde los 4 años).

-Esta película, con guión del propio autor es una historia mágica, llena de valores como la tolerancia, la comprensión, el aprovechar las pequeñas cosas de la vida y con un mensaje muy claro: "En ocasiones, perder un poquito el tiempo en cosas esenciales no es tan malo".

-Supongo que todos conocéis esta película, donde el propio Michael Ende hace un cameo al principio, como viajero de un tren donde llega un anciano que le cuenta una historia (el genial John Huston, en una de sus últimas intervenciones en el mundo del cine).

-El libro en sí, como literatura infantil no está nada mal, de hecho, es uno de los mejores que se han escrito (detrás, por supuesto de mi ultra-aclamadísimo "La Historia Interminable", sin duda el mejor libro de la Historia, valga la redundacia, o como se diga).
La portada es algo siniestra, pero es la única que he encontrado por ahí, aún así, resume bastante bien el contenido de la película: Momo, la tortuga Casiopea, el anfiteatro y los Hombres de Gris.
"Looking at you, A Snake In The Grass"

martes, 7 de octubre de 2008

For the first time...I feel...WICKED


Esta frase me trae a la mente uno de los mayores espectáculos que haya podido verse encima de un escenario en cualquier parte del mundo. Wicked The Musical, nos cuenta la historia de las dos brujas de Oz mucho tiempo antes de que Dorothy llegara a esa tierra.

Elphaba, su protagonista principal, es una chica que nació con un extraño tono verde en la piel, lo que provocaba el rechazo de la sociedad y, sobre todo, de su padre, un fanático religioso.

Durante sus años de universidad, conoce a Glinda, una joven popular y presumida que acaba compartiendo cuarto con ella. De ese modo, las dos chicas más opuestas de la historia acabaron por convertirse en las mejores amigas.

Esta historia surge de la hábil pluma de Gregory Maguire (y digo pluma, la de escribir, no la otra, jejejejejeje), uno de los mejores autores de novela fantástica para adultos que hay en este momento. Utilizando unos personajes de sobra conocidos por todos, crea un universo donde la política, la religión y unas pequeñas dosis de magia se entremezclan para poner en entredicho la verdadera naturaleza del Bien y del Mal.

Y claro, semejante argumento tenía que llegar tarde o temprano a las tablas de Broadway. En 2003, en el teatro Gershwin de NY, se estrenó la versión musical de esta historia, marcando un antes y un después en el mundo de los musicales. No hay fanático de este género que no conozca las desventuras de Elphaba o entone con mejor o peor calidad "Defying Gravity" o "Popular".

WICKED The Musical ha dado pie a una inmensa legión de fans que, repiten noche tras noche, ataviados como su personaje favorito en un despliegue total de frikismo, mientras cantan a pleno pulmón las melodías que Stephen Schwartz creó para este espectáculo.

Y mientras esperamos a que se estrene la versión cinematográfica de este magnífico musical, aquí os dejo este vídeo de los premios Tony, donde las dos protagonistas recrean una de las escenas más conocidas de WICKED.